El lindo don Diego, una hilarante y celebrada comedia escrita en 1654 por uno de los mas grandes autores de nuestro teatro áureo, el sin par, Agustín Moreto.
Argumento
Don Diego y don Mendo llegan a Madrid requeridos por Don Tello su tío, para tomar como esposas a sus primas doña Ines y doña Leonor.
Don Juan, enamorado de Inés se entera de los proyectos de don Tello de casar a su hija con su sobrino don Diego, un rival estúpido fanfarrón y petulante. Con la ayuda de Mosquita, su amiga y confidente tejen un enredo para que el Lindo rechace a doña Inés por emparentar con una rica condesa viuda, interpretada con maestría por el simpar Codorniz criado y transformista amigo de la pareja. La obra acaba con un final feliz con boda incluida, muy al gusto de la época, y un ridículo don Diego castigado y humillado ante toda la concurrencia.
La versión
Una comedia del siglo XVII llevada a los años 20 del siglo XX.
La acción se desarrolla en Madrid. En un hotel y en el célebre Morboria Club, famoso por sus sicalipticas actuaciones y su Música con aire fresco y olor a modernidad, jazz y ritman´and blues...
A través de las actuaciones que insertamos en la comedia, rendimos un homenaje a la fascinante y enigmática Tórtola Valencia: “ La bailarina de los pies desnudos”. Musa de artistas modernistas que cayeron bajo su embrujo como fueron : Rubén Dario, Pio Baroja, Valle Inclán, Ignacio Zuloaga, Jacinto Benavente y tantos otros...
Gran Artista, Diseñadora, coreógrafa y bailarina, que ha caído en el olvido, debido a las condiciones históricas de nuestro país y que esperamos que con el tiempo, recobre la fama y la importancia que tuvo en España y en el extranjero.
Si Moreto en el siglo XVII se sirvió de este Lindo para pintar un retrato lleno de ironía sobre la vanidad y el narcisismo, cuatro siglos después andan sueltos personajes reales mucho mas ridículos. Ese espejo deformante del que hablaba Valle Inclán, puesto hoy ante nuestros ojos, refleja una sociedad con una imagen mucho mas deformada , sórdida y enloquecida...
Deseamos que tú espectador, te abandones a nuestro imaginario y a la belleza , ironía y gracia de los versos de Moreto,
y que disfrutes con este espectáculo que hemos creado para ti , te hagas nuestro cómplice y disputes con nosotros en esta nueva aventura escénica.
Don Diego | Fernando Aguado |
Mosquita | Eva del Palacio |
Tórtola Valencia /Botones | Virginia Sánchez |
Don Juan | Diego Morales |
Doña Inés | Ana Belén Serrano |
Don Mendo/ Acomodador/camarero | Jorge Corrales |
Codorniz, criado /Botones | Eduardo Tovar |
Doña Leonor / Botones/Cerillera | Silvana Navas |
Don Tello | Vicente Aguado |
Lope/Camarero/Botones | José del Palacio |
Batería | Fernando Aguado |
Pianista | Miguel Barón |
Diseño Escenografía | Miguel Brayda y Eva del Palacio |
Realización Escenografía | Trajano del Palacio |
Atrezzo | Morboria |
Música | Varios |
Tango / canción de Tórtola | Miguel Barón |
Letras | Lope de Vega |
Diseño Iluminación | Guillermo Erice |
Fotografía | Carlos Bandrés |
Gestoría | Javier Puyol |
Secretaría | Julia Aguado |
Diseño Cartel | Miguel Brayda |
Diseño Gráfico/ | Ricardo Fernández |
Impresiones Digitales | Plotea2 |
Diseño Vestuario | Eva y Ana del Palacio & Fernando Aguado |
Coreografía | Eva del Palacio |
Realización Vestuario | Ana del Palacio |
Maquillaje y Caracterización | Ana Y Eva del Palacio & Fernando Aguado |
Distribución y Producción | MORBORIA S.L. |
Dirección Musical | Miguel Barón |
Versión y Dirección | Eva del Palacio |
· Programa de mano VER [pdf: 623 Kb]